Skip to main content

¿Qué es un airdrop?

Un airdrop se da cuando un proyecto reparte un % de sus tokens a inversores que hayan completado unas tareas (A veces no hace falta completar ninguna tarea)

Y te preguntaras ¿por qué un proyecto regalaría tokens a usuarios que no conocen?

Sencillo, esta es una forma de hacer marketing, al recompensar a los usuarios, se van a acercar más usuarios para ver si son recompensados también, por lo que vas a tener usuarios activos solo por haber anunciado unas tasks para llevarse unos tokens.

Otra de las respuestas es por que incitan a los usuarios a ser activos con sus proyectos…

Esto lo hemos visto claramente con el airdrop de Aptos – 1500$ repartidos entre muchísimos usuarios y ahora una red repleta de gente queriendo optar a mas airdrops todavía.

Ejemplo:

Si JamonSwap hace un airdrop de 20$ en tokens por hacer 20 swaps dentro de su plataforma:

Los usuarios van a hacer swaps dentro de la plataforma, por lo que atraen usuarios a su proyecto a cambio de darles “dinero”. Lo que necesita la mayoría de los proyectos hoy en dia, es que los usuarios traigan dos cosas a su proyecto:

  1. TVL (Total Value Locked o lo que es lo mismo, que bloqueen dinero en su plataforma)
  2. Volumen (Que los usuarios hagan Swaps o Trades en su plataforma)

¿Por qué pongo “dinero” entre comillas?

Porque no siempre funciona de esta manera, a veces el token no ha salido al mercado.

Tu completas las misiones y cuando el token salga al mercado te lo dan para que lo puedas intercambiarlo y verte beneficiado.

Como esto supone una presión de venta en el token muy alta… Piensa que desbloquear mucha cantidad de tokens de golpe, puede ocasionar que la gente venda para quedarse con la pasta… Que es lo mas logico.

Los proyectos generalmente ponen un vesting o lo que es lo mismo, un periodo de bloqueo que generalmente, hace una liberación mensual.

Hay otros proyectos que te lo dan integro pero no suele ser lo normal, hay que mirar por la salud del token.

Ahora viene la chicha, después de conocer cómo funcionan los airdrops hay que saber como buscarlos…

Paginas para seguir los airdrops

La principal seria airdrops.io.

Nada más abrir la pagina podemos ver que tenemos 3 principales secciones:

  1. Hottest airdrop
  2. Holder airdrops
  3. Latest airdrop

Después en el menú de arriba tenemos la sección de POTENTIAL AIRDROPS que son airdrops que se pueden dar, en plataformas que no tienen un token todavía.

También tenemos otra plataforma llamada DappRadar:

Esta web tiene un apartado de airdrops en los que regalan sobre 500$ de ciertos proyectos.

Todo lo que necesitas para participar aquí es tener una wallet con la red de polygon metida y un correo electrónico.

Después la web tiene muchas más utilidades pero esta es la principal de hoy.

También tenemos Twiteros que se dedican a esto, el mas importante y referente de la mayoría es Olimpio

Airdrops en Cosmos

Por último hay que destacar que dentro de cada ecosistema suele haber una dapp para vigilar los airdrops de ese ecosistema en concreto, sobre todo en cosmos.

En cosmos todos los proyectos que salen a mercado, listan un token y generalmente dan airdrop por eso existen algunos trackers para saberlo.

Por ejemplo:

  1. cosmospug
  2. cosmosairdrops.io

Son bastante sencillas de utilizar, de hecho desde aquí puedes optar a muchos airdrops que en un futuro pueden revalorizarse.

Estrategias que podemos seguir con estos airdrops hay miles.

Teniendo en cuenta que cada plataforma es un mundo y puede que tenga lending o futuros o vete tu a saber, vamos a comentar 2 cosas que podemos hacer y que son muy simples.

Las puedes usar en cualquier protocolo sin duda.

  1. Vender a mercado cuando recibas los tokens (Te dan la pasta y para afuera)
  2. Cuando se active el stake de la plataforma, metes ahí tus tokens a largo plazo y lo miras muy de vez en cuando (Al principio de estos stakes suelen dar un APR muy alto para que los airdropeados bloqueen sus tokens y no los vendan).

Si quieres conocer mas estrategias sobre DeFi te recomiendo que leas mis otros post o que te pases por mis redes sociales.

Tesnets Incentivadas

Este termino se esta empezando a utilizar mucho entre los jugadores de DeFi principalmente.

Los proyectos antes de lanzarse al mercado, suelen tener fases beta donde se ponen a prueba sus productos, es decir, que te dejan entrar a ver si puedes encontrar fallos en el producto.

Generalmente si encuentras fallos hay que reportarlos al equipo y te darán un beneficio extra por comunicar errores.

También suelen poner misiones a seguir para tener un esquema con todo lo que tienes que probar.

Los que mas interactúen con la fase beta, mas se pueden ver beneficiados en un futuro.

Parece una chorrada lo que estas leyendo, pero APTOS saco una testnet incentivada en la que repartió 1.500$ por mintear un NFT que era gratis!

Si este articulo te ha parecido complicado, he escrito un ebook introductorio al mundo cripto para que puedas empezar a entender lo que te cuento.