Vivimos en épocas de grandes cambios, mientras que la pandemia deja de tener la relevancia de años anteriores, el trabajo remoto sigue teniendo una gran importancia, siendo el principal motivo para ello lo que hoy nos reúne, la Web3. Pero ¿son necesarias las habilidades sociales en estos entornos?
¿Qué son las habilidades sociales?
Para ser simples, las habilidades sociales comprenden todas aquellas habilidades blandas que se relacionan con la comunicación efectiva y exitosa entre las partes involucradas. En otras palabras, la manera en la que nos comunicamos.
Las habilidades sociales son fundamentales en el mundo de Web3, ya que están relacionadas con la forma en que interactuamos con los demás en línea. En este mundo en constante cambio, es esencial ser capaz de comunicarse de manera efectiva y establecer relaciones de confianza con otros usuarios. Recordemos que, al ser toda comunicación vía online, es normal pensar que no es necesario desarrollar este tipo de skills, después de todo, ¿por qué necesito desarrollar habilidades comunicacionales si estaré todo el tiempo tras mi monitor?
Si has llegado hasta aquí, y te has planteado esta misma pregunta, estoy seguro que podré ayudarte a responderla.
¿En qué campos nos pueden servir las habilidades sociales en entornos Web3?
Si bien participar del ecosistema Web3 no requiere “profesionalizarse”, pues cada vez son más las utilidades pensadas para el usuario común, puede que lo que nosotros busquemos sea generar vínculos profesionales o, por qué no, desempeñarse profesionalmente en algunos de los rubros del ecosistema.
Es por ello normal que, a la hora de insertarse laboralmente en el espacio Web3, descubramos que las habilidades sociales que debemos adquirir son realmente importantes. Veamos algunos casos en los que debemos desarrollarlas.
Cuando estamos desarrollando un proyecto
La comunicación a la hora desarrollar un proyecto Web3 es prácticamente obligatoria. Una de las razones radica en la confianza, o mejor dicho, desconfianza que circula en el ámbito Web3. No es muy difícil darnos cuenta de ello, basta con pensar en algunos rug pulls que han sucedido recientemente para darse cuenta de que no está siendo fácil confiar en proyectos dentro del ecosistema.
Por ello, la confianza es clave en estos entornos, ya que las transacciones son irreversibles y los usuarios deben confiar en que sus contrapartes cumplirán sus obligaciones. Sin habilidades sociales sólidas, es difícil establecer esa confianza y, por lo tanto, es difícil llevar a cabo un proyecto donde la gente desconfía del equipo o producto.
Más allá de la confianza, además, las habilidades sociales son esenciales en la creación y el mantenimiento de comunidades en línea. En Web3, las comunidades son cruciales para el desarrollo y el crecimiento de los proyectos y las plataformas. Tanto es el caso, que gran parte de los presupuestos son dedicados a marketing y community management. Y no es difícil descubrir el motivo. Sin un manejo comunitario estable es difícil crear y mantener una comunidad comprometida y activa. Y si nuestro proyecto está tokenizado y no tenemos comunidad, el proyecto no va a prosperar, el token perderá valor.
Cuando estamos buscando oportunidades laborales
Cuando estamos buscando oportunidades laborales también se nos hace necesario desarrollar habilidades comunicacionales. Puede que parezca obvio, pero en realidad no lo es. Muchos desarrolladores prefieren mostrar su portfolio y habilidades antes que lograr tener una buena comunicación.
Los que se dedican al recruiting en Web3 tienen claro que la comunicación online entre equipos es esencial, por eso también buscan que sus candidatos, en la mayoría de los casos, sean capaces de intercambiar ideas con los demás compañeros de trabajo de manera simple, efectiva y respetuosa.
¿Y qué hay de la entrevista per se? Ser proactivo, dinámico, empático y dispuesto a comunicarse es casi obligatorio en cualquier proceso de selección en el que participemos como candidatos. Incluso la manera en la que uno se comunica en redes (muchas veces un portfolio de importancia para los reclutadores), puede ser clave a la hora de definir quién podría ser un buen candidato.
Claro que dependiendo de la posición puede ser más relevante, o no, tener habilidades comunicacionales. Si tu foco está en el desarrollo, puede que no le des mucha importancia, pero si eres project manager, community manager, marketing manager, B2B manager, y más, es imprescindible.
Pero por sobre todo, no queremos que nuestro equipo de trabajo piense que no somos accesibles.
Cuando queremos hacer networking
A veces no se trata de que busquemos trabajo, puede que simplemente seamos freelancers que buscamos hacer conexiones para generar potenciales clientes. A esto se conoce como networking. Pero ¿qué sería el networking?
El networking es el proceso de establecer relaciones profesionales y conectarse con otros individuos o empresas para intercambiar información, ideas y oportunidades. Puede incluir actividades como asistir a eventos presenciales u online, unirse a grupos de interés común, o simplemente mantener el contacto con colegas y amigos de negocios. El objetivo del networking es ampliar tu red de contactos y mejorar tu capacidad para encontrar oportunidades de trabajo, socios comerciales o mentores en tu campo.
Teniendo en cuenta que muchas veces en Web3 las oportunidades laborales se producen mediante contactos, es indispensable lograr adquirir estas habilidades.
Ahora bien, llegado a este punto hemos hablado de lo necesario que es adquirir habilidades sociales en el ecosistema Web3, pero ¿cuáles son algunas de esas habilidades que debo desarrollar?
Algunas habilidades que te pueden ser de utilidad en el ámbito Web3 virtual
Trabajar vía online puede requerir habilidades sociales similares a las necesarias para hacer networking en persona. Algunas de estas específicas que pueden ser útiles al trabajar en línea incluyen:
- Comunicación escrita: es importante ser capaz de comunicarse de manera clara y concisa a través de correos electrónicos, chats y otros medios escritos. La empatía y comprensión son indispensables.
- Colaboración en línea: implica ser capaz de trabajar con otros miembros del equipo a través de herramientas en línea, como plataformas de proyectos y videoconferencias. En Web3 se utilizan muchas plataformas como Discord, Telegram, Trello, Clickup, etc.
- Manejo de tecnología: requiere manejar las herramientas como las que te mencioné arriba. De todas formas si llevas tiempo en el mundito Web3, estarás acostumbrado a plataformas como Discord.
- Habilidades de presentación en línea: es importante ser capaz de presentar ideas de manera efectiva a través de medios en línea, como videoconferencias y realizar presentaciones utilizando apps para ello. Muchas veces los tiempos son acotados, y que alguien te escuche en vivo vía online es un logro.
- Resolución de problemas: es importante lograr resolver problemas siendo empáticos. Recuerda que el texto escrito no siempre transmite las emociones correctas, intenta ser perspicaz a la hora de interpretar lo que la otra persona quiere decirte.
- Habilidades de organización y gestión del tiempo: implica organizar y gestionar tu tiempo y tareas de manera efectiva al trabajar con esta metodología. Ten en cuenta que la cultura Web3 no es la del control de tiempo como suele ser en empresas tradicionales. Aprende a gestionar tu tiempo y lograr los resultados.
- Habilidades de liderazgo virtual: es importante ser capaz de liderar y dirigir a un equipo en línea. Sé un ejemplo para tu equipo, sé proactivo, y procura siempre conocer el estado de ánimo de tus compañeros.
Palabras finales
En resumen, las habilidades sociales son esenciales en el mundo Web3 de hoy día, muy a pesar de encontrarnos en ambientes digitales. Son fundamentales para establecer relaciones de confianza, crear y mantener comunidades comprometidas y activas, y generar una red de contactos online que te permitan crecer profesionalmente. Si logras adquirir estas habilidades, podrías encontrarte ante oportunidades que jamás hubieras imaginado.