Un airdrop es una recompensa que recibimos cuando cumplimos unas tareas para proyectos de criptomonedas recién nacidos.
Existen grandes proyectos como Layerzero que destina una parte de sus tokens a recompensarnos por utilizar su tecnología.
Si has oído alguna vez hablar de airdrops sabes que estas recompensas pueden ser muy altas, de hecho en “eterdrops” son profesionales en este campo y UN SOLO airdrop les hizo ganar 50.000€ yo me llevé 4.500€ porque no lo hago como un profesional, voy a mi ritmo.
¿Por que se hacen airdrops en crypto?
Cuando tú analizas un proyecto de criptomonedas, necesitas saber como se van a repartir sus tokens, esto implica saber el tiempo de desbloqueo, la parte del equipo o lo que se reparte a la comunidad.
Como puedes ver, hay una parte que se destina a “Individual Wallets”, esto se destinó en el airdrop de Arbitrum que es, del que te he hablado anteriormente.
Este 11,6% se ha destino como forma de agradecimiento o marketing a aquellas carteras que han utilizado la red durante el periodo en el que no había token.
Por eso muchas veces, se recomienda utilizar tecnología como blockchains, bridges o protcolos que potencialmente puedan repartir un airdrop.
Por ejemplo, Arkham es un dex de inteligencia on-chain que ha repartido un airdrop también de más de 2.000€
¿Qué proyectos de criptomonedas pueden repartir airdrop?
Hay algunas cosas a tener en cuenta a la hora de intentar cazar uno de estos maravillosos airdrops, ya que puedes estar perdiendo el tiempo con proyectos que no vayan a repartir.
Con gran financiación
Proyectos que hayan recaudado mucho dinero en rondas privadas de inversión, suelen repartir los airdrops más grandes todo el mercado, por eso hay que prestar mucha atención a estos proyectos tan grandes y conocidos, si estás en una comunidad que sea muy buena vas a estar al día en todo momento.
Con los mejores
También existen proyectos poco conocidos que no levantan mucha financiación y han llegado a repartir hasta 700$ por cartera, ya que solo los conocen los que tienen muchos contactos dentro del ecosistema. La mayoría de las noticias se saben antes por tener contactos, por eso es clave estar en una buena comunidad.
En que se diferencia un airdrop y una ICO
Las diferencias son bastante claras:
-
Tipo de inversión:
En una ICO tu envías dinero en forma de aportación a una pool en USDC/USDT o ETH. Firmas unas condiciones con el proyecto y te devuelven tu parte con esas condiciones en forma de su token. En un airdrop no hay envío de dinero directo, recibes los tokens, de forma directa.
-
Cantidad recibida:
En una ICO tienes una liberación en la salida que suele ser menos del 10% y después se te desbloquean los tokens por meses hasta completar uno o dos años. En los airdrops el 100% de los tokens los recibes cuando la moneda sale al mercado, pudiendo vender de forma instantánea.
¿Cómo se participa en un airdrop?
Realmente son cosas bastante sencillas de hacer, pero suele variar dependiendo de cada proyecto, ya que todos quieren que se cumplan una serie de requisitos que les beneficien a ellos como proyecto.
Vamos a ver cuáles son las principales tareas que nos podemos encontrar haciendo airdrops con algunos ejemplos prácticos:
Hacer transacciones
Si queremos conseguir el airdrop de un puente o bridge, en este caso el de layerzero, vamos a necesitar hacer un volumen considerable de transacciones, pero…
¿Esto que quiere decir? Muy sencillo, cuando nosotros utilizamos un puente para pasar 1 Ethereum de la red de Ethereum a la red de Arbitrum, tenemos que utilizar un puente entre estas dos cadenas.
Cuando pasamos el Ethereum se genera una transacción y pagas una comisión, pues para mejorar nuestras posiciones en un bridge, tenemos que hacer muchas transacciones como esta.

Interactuar con un DEX
También existen airdrops que se hacen a través de los DEX que sirven para intercambiar criptomonedas, algunos de ellos tienen un token para la gobernanza o desbloquear algunas funcionalidades premium.
Por eso también se especula que los DEX sin token, pueden repartir un airdrop en un futuro, por ejemplo el airdrop de Uniswap, que dió 300 tokens a cada usuario.
El día que salió a mercado, este airdrop valía 100$, pero cuando Uniswap llegó a máximos históricos cada airdrop era de 12.000$.

Moverte en una blockchain
Si quieres hacer el airdrop de zkSynck que va a ser el próximo airdrop de los más potentes, tienes que ejecutar una estrategia distinta a la de un bridge y a la de un Dex.
¡Ahora vamos a interactuar con una blockchain y aquí, cuenta todo!
Depositar dinero en la red suele ser un requisito, lógicamente, interactuar con los dex, hacer muchas transacciones, mintear NFTs que son interacciones también.
Las Mejores Estrategias para Airdrops
Como hemos visto un poco más atrás, dependiendo del airdrop que queremos ganar, tenemos que utilizar una serie de tareas u otras.
Pero también se puede combinar y hacer varias tareas a la vez, por ejemplo, si vamos a querer el airdrop de zkSync, podemos utilizar el bridge de Layerzero para conseguir más transacciones y volumen.
Si queremos más todavía, podemos utilizar los DEX sin token que potencialmente repartan en un futuro y de esta forma, vamos a participar en 3 airdrops a la vez.
🌐 Código Embajador: b-block 🧠 50 personas dentro 🔴 Máximo 100
Donde encontrar los mejores airdrops 2023
Hay muchas formas de encontrar los mejores, pero vamos a destacar como los encuentro yo personalmente:
-
Redes sociales
Como no, lo mejor este un buen feed de Twitter donde sigas a gente muy conocida por ser muy buena en este campo, dentro de twitter tengo una lista con 5 personas que han ganado más de 6 cifras haciendo airdrops… ¡Búscalos!
-
Earni Fi
Es una herramienta muy top que ha desarrollado Olimpio Crypto, un twittero muy famoso, esta herramienta se encarga de avisarte cuando puedes reclamar un airdrop y te envía un correo en forma de alerta.
-
Comunidades
Hay comunidades cerradas que se dedican a investigar sobre los mejores airdrops y desarrollan estrategias con base en los que encuentran, piensa que si hay 50 personas en una comunidad buscando airdrops y todos los van compartiendo, vas a poder optar a muchos. Invertir 40€ al mes es una comunidad y optar a airdrops de 4.000€… Tú me dirás.
Cuáles son los riesgos asociados
En verdad, lo peor que te puede pasar a la hora de aplicar alguna estrategia, son dos cosas:
Perder tiempo o perder dinero por no hacer los que son importantes.
Aunque hay una medida de seguridad que utilizan los proyectos para que no te puedas llevar 50 veces el mismo airdrop.
Piensa que quieren que 1 wallet pertenezca a 1 persona, pero tú puedes tener 50 carteras y que te den un poco en cada cartera.
Esto se hizo en el airdrop de Arbitrum… 10 carteras con 3.000$ de recompensa en cada una y listo.
A esto se le llama…
Sybil Attack
Es un término bastante conocido y que se utiliza en ciberseguridad para evitar ataques de falsa identidad.
Es muy importante en la blockchain porque como todos son anónimos, puede causar un problema de sobrecarga si cada persona se hace con 50 identidades falsas.
Por eso hay que seguir unas recomendaciones previas a la hora de hacer cada tarea, por ejemplo, no enlazar carteras haciendo transacciones entre ellas o no tener la misma cartera de depósito.
Esto es un poco más avanzado y si quieres farmear como un profesional con más de una cartera, lo mejor es que sigas a los profesionales.
